UD 4 Paisajes naturales

UNIDAD 4. LOS PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD

LOS PAISAJES NATURALES
(mirad en el libro qué elementos hay que utilizar para el comentario de imágenes).

LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA
Tiene una doble influencia: positiva cuando aporta recursos y negativa cuando comporta riesgos.
El medio natural como recurso

El relieve
Influye en los asentamientos, ya que tradicionalmente en las zonas más favorables se ha asentado la población (en zonas de elevadas de fácil defensa en la antigüedad y en zonas llanas y fértiles posteriormente); también aporta recursos agrícolas y minerales; sin duda, afecta a las comunicaciones, siendo necesaria una alta inversión y limitando los contactos comerciales y culturales; sin embrago, puede suponer un atractivo turístico, con formaciones rocosas atractivas, montañas, puertos, playas, etc.
El clima
Influye en la distribución de la población ya que se intentan evitar climas adversos (excesivo frío o calor, sequía, etc.); la vivienda ha de estar adaptada (casas blancas en Andalucía, tejados a dos aguas en zonas norteñas y de montaña, etc.); influye asimismo en la agricultura, con zonas y cultivos determinados por este factor; también aporta fuentes de energía como la eólica, la solar o la hidroeléctrica; actividades terciarios como el transporte o el turismo (en el que España es una potencia mundial) se ven afectadas de forma clara por las condiciones climáticas.
El agua
El agua es esencial para la vida humana y esto ha dado lugar a que los asentamientos humanos se localizan donde este recurso está disponible.
El regadío agrario (80% del total del consumo de agua), necesidades físicas e higiénicas de los hogares, usos industrial y uso municipal (riego de jardines, limpieza de calles) forman los usos consuntivos (de consumo); los no consuntivos son la pesca, la producción hidroeléctrica, la navegación y el deporte.
En España se consumen unos 160l/habitante al día, lo que supone una cifra de las más altas del mundo (en un país en que este recurso es escaso y está mal repartido). Proviene fundamentalmente de las precipitaciones, pero sólo queda disponible la tercera parte debido a la alta evaporación. Los ríos presentan una gran irregularidad estacional y hay cuencas con excedente (la norte, Duero, Tajo y Ebro) y con déficit (las restantes mediterráneas). Asimismo la demanda está irregularmente distribuida (en la zona sur y mediterránea hay poca agua pero muchísima población).
Las obras hidráulicas fundamentalmente se dividen en dos grupos: aquellas destinadas a regular los recursos, como los embalses, canales de distribución y trasvases (transferencias de agua entre zonas excedentarias y deficitarias, como el Tajo-Segura), y las que mejoran la calidad del agua (plantas potabilizadoras que tratan las aguas para beber y depuradoras que tratan las aguas residuales para evitar que contaminen.
Recordemos que dentro de los recursos los acuíferos son fundamentales en zonas como Canarias, Baleares y Levante y el agua desalinizada (en las que España ocupa el primer lugar de la UE y el octavo del mundo) en estas zonas y Ceuta y Melilla.
Para poder utilizar correctamente este recurso se lleva a cabo la política hidráulica. Tiene dos fines: regulación (con la Ley de aguas que garantiza el dominio público estatal de las aguas, así como su calidad, eficiencia y armonía con el medio ambiente) y gestión (a través de dos elementos, los Planes Hidrológicos de Cuenca y el Plan Hidrológico Nacional –el cual de acuerdo con el Programa AGUA busca lograr el abastecimiento de cada cuenca, la buena calidad, la prevención de inundaciones y sequías y el impulso de la investigación y la innovación tecnológica).
La vegetación
Proporciona recursos (alimentos, materias primas, fuentes de energía y recursos para el ocio) y contribuye a la protección del medio ambiente (reduciendo la contaminación atmosférica al consumir CO₂, mitigando la evaporación y sujetando el suelo con las raíces –lo que reduce la erosión-).
El suelo
La agricultura, el poblamiento y tipo de construcciones y la realización de infraestructuras se ven influidas por el tipo de suelo en que se asientan.
Los riesgos naturales
 Los riesgos naturales los podemos dividir en aquellos de origen geológico y aquellos de origen climático.
Los riesgos  geológicos principales son tres: seísmos (temblores de tierra debidos al contacto entre placas africana y euroasiática –zonas del sur y sureste peninsular- o al asentamiento de cordilleras –Pirineos y Cataluña-); erupciones volcánicas (Canarias) y movimientos de ladera (desplazamientos de tierra o rocas por una vertiente y se dividen en deslizamientos (debidos a las lluvias o a la escasa compactación de los suelos arcillosos) y desprendimientos (rotura de rocas por gelifracción, inflitración de aguas, etc.).
Los riesgos climáticos son las inundaciones (exceso de agua, provocando muertes, destrucción de cosechas e infraestructuras… y se producen en zonas cercanas a ríos, levante –gota fría de otoño, y zona norte), sequías (escasez de lluvias que genera problemas de abastecimiento para el riego, hogares y usos industriales –preocupante en la zona sur-sureste y Canarias), el granizo (daños materiales y agrarios), olas de frío (daños agrarios, riesgos hacia los humanos y animales, interrupción del trasporte), olas de calor (riesgo especialmente para niños y ancianos) y otros como tormentas o temporales de viento o nieve.
Ante estos riesgos naturales las actuaciones pueden ser la construcción de infraestructuras, la creación de sistemas de prevención, las acciones de emergencia (coordinadas por Protección Civil) y la educación e información a la ciudadanía.


LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO

Problemas y políticas medioambientales
Las acciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente son la sobreexplotación (o explotación del medio por encima de su capacidad de producción y regeneración) la contaminación (o adición de materias nocivas en una proporción no asimilable por el medio) y la destrucción (o desaparición total de elementos medioambientales).
La preocupación medioambiental es España surge en los años 60, se impulsa en los 70 con la creación de ICONA –Instituto para la conservación de la naturaleza- y la llegada de la democracia y  la Constitución del 78.
En la actualidad hay que tener en cuenta las  acciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (que propone el desarrollo sostenible, la recuperación de zonas degradadas y la creación de espacios protegidos) y la firma de acuerdos internacionales a nivel mundial como el Protocolo de Kioto de 1997 o a nivel de la UE como la Red Natura 2000 –una red de espacios protegidos a nivel comunitario-.

Principales problemas medioambientales
Vamos a seleccionar ocho tipos principales de problemas:
La alteración del relieve
Se produce por la acción de actividades extractivas de minas y canteras, construcción de infraestructuras y creación de escombreras. Esto genera impacto visual y resta valor económico o de ocio a los espacios afectados. En las zonas costeras es la presión urbanística o la acción marina la causante. Las soluciones que se proponen son la restauración de espacios afectados o la Ley de costas que busca recuperar la naturalidad de los espacios costeros incluso demoliendo construcciones que vulneran la Ley.
La contaminación atmosférica
Se debe a la emisión de partículas procedentes de centrales térmicas, industrias, trasporte, calefacciones o incendios.
Distinguimos cuatro problemas principales: la lluvia ácida ( producida cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua y dan lugar a soluciones ácidas –con un Ph de entre 2 y 4 de valor, siendo un Ph normal 5,6- que caen en forma de lluvia y producen alteraciones en aguas, cultivos o edificios; la solución se ha buscado en el Convenio de Ginebra, con el compromiso de reducir la emisión de azufre y óxido de nitrógeno); la campana de contaminación urbana (una niebla formada por partículas de polvo y humo en suspensión debida a las emisiones de tráfico y calefacciones. Se forma en las grandes ciudades sobre todo en invierno y con situación anticiclónica. Provoca alteraciones en plantas, edificios y personas (problemas cardiacos y respiratorios). Las soluciones e han buscado en la promoción del transporte urbano y el ahorro energético); el efecto invernadero (se debe al aumento de la emisión de gases con efecto invernadero –que retienen parte del calor irradiado, haciendo que la temperatura aumente- que a la larga puede provocar el aumento del nivel del mar, pérdida de biodiversidad y aumento global de la temperatura de la Tierra. Las soluciones se buscan en compromisos en la reducción de la emisión de estos gases, como el Protocolo de Kioto de 1997) y el problema de ozono (el ozono es una molécula formada por tres átomo de oxígeno –O₃- y presenta un doble problemas: la reducción del espesor de la capa de ozono estratosférico –que filtra las radiaciones dañinas ultravioletas-debido a los CFC empleados en aerosoles y espumas, ocasionando casos de cáncer de piel y cataratas oculares y el aumento del ozono troposférico por la reacción de la luz solar intensa con partículas añadidas procedentes de la combustión de los automóviles, etc. que provoca problemas respiratorios y oculares. Ambos problemas se intentan atajar con estaciones de vigilancia y suscripción a los protocolos internacionales como el de Kioto.
La contaminación acústica
El excesivo ruido afecta también al ser humano. Se considera que cuando se superan los 50 decibelios ya se producen efectos nocivos en las personas (En España el 75% de la población se ve afectada por este problema, siendo el primer país de la UE y el segundo de la OCDE tras Japón). Las causas son el tráfico, ciertas actividades industriales y ciertas actividades de ocio (bares, conciertos…). Las consecuencias son cefaleas, trastornos del sueño, hipertensión, fatiga y ansiedad. Como solución se ha elaborado una Ley del ruido, estableciendo una escala de valores y una serie de sanciones a aplicar, así como la instalación de pantallas para el ruido.
Sobreexplotación y contaminación de las aguas
La sobreexplotación se debe al excesivo consumo de aguas superficiales y subterráneas para usos agrarios, urbanos e industriales, con el riesgo de desecación o salinización. Por ello se fomenta el ahorro de agua, la reparación de fugas y la reutilización de aguas depuradas.
La contaminación es la adición de sustancias al agua con efectos nocivos. Se produce por la adición de desechos procedentes de diversas actividades humanas como las agrarias (fertilizantes que pueden producir la eutrofización del agua), industriales (con productos tóxicos y metales pesados que afectan a los peces), los petroleros o la actividad urbana. Las zonas más contaminadas son los medios y bajos valles de los ríos (especialmente en la zona sur y cerca de las grandes ciudades) y las costas cercanas a rutas petroleras –Gibraltar y Galicia-industrias o zonas de alta densidad de población. La consecuencia principal es la pérdida de calidad del agua para beber, el baño, etc. Las soluciones planteadas son la construcción de mil nuevas depuradoras o actuaciones para recuperar las aguas degradadas.
Daños, alteración y destrucción de la vegetación
Los daños en los bosques se deben a causas naturales (altas temperaturas, plagas) o humanas (contaminación atmosférica) que ocasionan la defoliación y decoloración de las plantas, contra los que se han previsto medidas diversas de acción protectora.
La alteración se debe a la sustitución de flora autóctona e introducción de nuevas especies que afectan al suelo, flora y fauna de la zona.
La deforestación es la destrucción de la cubierta vegetal y está provocada por talas e incendios asociada a la introducción de nuevas especies afecta sobre todo a la zona noroeste. Se relaciona con la especulación urbanística y los intereses ganaderos, pero también se debe a causas naturales (rayos) o descuidos. Así, España ya no es la zona que antaño podía atravesar una ardilla de norte a sur saltando de rama en rama y las consecuencias son el aumento de la erosión, pérdida de biodiversidad y del valor estético y económico del paisaje (así como menor captación del CO₂ de la atmósfera). Las soluciones planteadas son la lucha contra los incendios, prohibición de la recalificación y reforestación.
Contaminación, erosión y desertificación del suelo
La contaminación del suelo se debe a vertidos industriales y urbanos y al empleo abusivo de fertilizantes químicos y plaguicidas en la agricultura. Para paliar esto se llevan a cabo procesos de descontaminación y de fomento de la agricultura ecológica.
La erosión natural se intensifica por la acción humana con la deforestación, y prácticas agrarias abusivas. La consecuencia es la desertificación o pérdida de la capa fértil del suelo (un 6% de España ya está desertificado y un 17% tiene un riesgo algo de serlo). Para afrontar estos retos se lleva a cabo la red RESEL (con estaciones de seguimiento de la erosión y desertificación), y compromisos en el marco de las Naciones Unidas que dan lugar al Proyecto LUCDEME o el PAND (ambos de lucha contra la desertificación).

Los residuos sólidos urbanos
Tienen un destacado impacto ambiental ya que muchos de ellos no son biodegradables (la mitad es materia orgánica y el resto papeles, plásticos, metales, vidrio) y su aumento es creciente como consecuencia del aumento del consumo. Se generan vertederos (controlados e incontrolados) que incrementan la contaminación. Frente a este problema el Plan Nacional de Residuos Urbanos plantea estos objetivos: reducir, reutilizar y reciclar los desechos (las tres “erres”), la valoración de los residuos y la seguridad de los vertidos.
La reducción de la biodiversidad
La selección genética en agricultura y ganadería, la alteración de hábitats naturales y su fragmentación mediante infraestructuras afectan a la biodiversidad. Como consecuencia, hay especies en peligro de extinción (oso pardo, lince ibérico, foca monje). Para paliar esto se ha realizado un Catálogo Nacional de Especies Amenazadas con el fin de protegerlas y llevar a cabo actuaciones para salvaguardar sus ecosistemas.

La protección de los espacios naturales

3.1. Los espacios naturales protegidos
Las medidas frente a los problemas medioambientales se completan con la creación de espacios naturales protegidos.
Una serie de leyes muestran la preocupación por los espacios naturales, de las que vamos a citar tres hitos fundamentales: la Ley de Parques Nacionales de 1916, basada en criterios de belleza paisajística posteriormente con la adición de preocupaciones biológicas y geológicas; la Ley de Espacios Naturales Protegidos de 1975 y la actual Ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (de 1989, modificada en 1997).
Esta ley establece cuatro tipos de espacios protegidos:
1. Los parques: son áreas naturales poco transformadas por la explotación o la ocupación humana. Están gestionados por las comunidades autónomas y se dividen en:
a) Parques nacionales: cuya conservación se considera como prioritaria por encima de los demás usos (son los casos de Timanfaya, Doñana, Picos de Europa, Monte Perdido…).
b) Parques naturales: compatibilizan la conservación de la naturaleza con los aprovechamientos tradicionales y la entrada de visitantes.
2. Las reservas naturales: espacios naturales para proteger determinadas comunidades, ecosistemas o elementos biológicos.
3. Los monumentos naturales: formaciones naturales de singular belleza.
4. Los paisajes protegidos: áreas preservadas por sus valores estéticos y culturales.

Otras medidas de protección
La prevención, mediante la evaluación del impacto ambiental y la educación e información a la ciudadanía.
La implicación voluntaria de las empresas mediante el etiquetado ecológico y las auditorías medioambientales.
La labor de organizaciones ecologistas con organizaciones políticas a nivel local o nacional (partidos verdes, etc. que no tienen la fuerza de sus homólogos en Alemania o Suecia) o con acciones como las llevadas a cabo por Greenpeace o Amigos de la Tierra.

Además añadimos elementos de vocabulario que vienen en el libro en los recuadros amarillos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Refinería de Puertollano

Unidad 6 La industria

Unidad 9 Ciudades de España